Passar para o conteúdo principal

La Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la UVa - II Congreso Internacional de Carnaval en La Bañeza

27/10/2022

La Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la UVa organiza II Congreso Internacional de Carnaval en La Bañeza (León)

En la organización también están involucrados la UNED de Ponferrada (Aula de La Bañeza), la Academia Ibérica da Máscara y el Ayuntamiento de La Bañeza.

Se celebra del 26 al 29 de octubre en La Bañeza (León).

La Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid junto con la UNED de Ponferrada (Aula de La Bañeza), la Academia Ibérica da Máscara y el Ayuntamiento de La Bañeza organizan el II Congreso Internacional de Carnaval  "Máscaras y Patrimonio", que se celebra del 27 al 29 de octubre en La Bañeza (León). El congreso se compone de una parte académica en la que participan especialistas de España, Portugal e Italia y otra de extensión universitaria. El foco de este congreso será el patrimonio de las mascaradas en este espacio transfronterizo, aunque se amplía la mirada a otros territorios ricos en estas tradiciones como Italia.

El Congreso nació con vocación bienal y buscando la alternancia con “MASCARARTE, BIENAL IBÉRICA DA MÁSCARA”, que se celebra en la vecina Bragança (Portugal), en el mes de noviembre de los años impares, y tras la buena acogida de la primera edición, se vuelve a convocar continuando la andadura y poniendo el foco en la patrimonialización de las mascaradas.

Las líneas de investigación y debate de este encuentro serán: las mascaradas como producto folclórico no acabado, la institucionalización patrimonial y el reconocimiento de sus valores (convivencia y armonía social, turismo, museo…) y la mirada antropológica de los procesos sociabilizadores e identitarios vinculados a la idea moderna de patrimonio de las mascaradas.

Las mascaradas, como otros fenómenos culturales del patrimonio etnológico, se han organizado socialmente desde las postrimerías del s. XX a través de asociaciones o instituciones formando parte de las políticas de las administraciones locales, comarcales, regionales, nacionales e incluso trasnacionales.

Considerando que las fronteras políticas siempre demarcan y se establecen de forma diferencial los hechos culturales, este Congreso se propone observar las mascaradas del noroeste ibérico en conjunto. Entendemos que este territorio posee un sustrato común compatible con la complejidad y pluralidad de estas manifestaciones. Por otra parte, estas fiestas son un derecho cultural, no exento de responsabilidad, de los propios grupos que las mantienen aun estando inmersas en un tiempo y espacio globalizado.

Aco de inauguración del Congreso, en el que ha intervenido José Luis Alonso Ponga (1º derecha), director de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la UVa

Acto de inauguración del Congreso, en el que ha intervenido José Luis Alonso Ponga (1º derecha), director de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la UVa

Adicionar novo comentário

O código de idioma do comentário.