Passar para o conteúdo principal

Llamas de la Ribera - Centro de Interpretación del Antruejo, en Diario de Astorga

Llamas de la Ribera inaugura el primer Centro de Interpretación del Antruejo

Diario de Astorga

7 de mayo de 2022

El GUIMA, primer centro de estas características en la provincia, cuenta con una exposición permanente de cerca de 200 piezas.

 

Carlos S. Campillo

Llamas de la Ribera inauguró este sábado el primer Centro de Interpretación del Antruejo de toda la provincia de León, gracias a la iniciativa llevada a cabo por la Asociación Cultural Guirrios y Madamas de la localidad, con la colaboración del Ayuntamiento del municipio.

El GUIMA ofrece una visión global de la fiesta del Antruejo en el municipio de Llamas de la Ribera desde sus orígenes más remotos hasta la actualidad, con un gran soporte documental y fotográfico, en el que han participado profesionales como Cristina García Rodero, Pascual Marín Marina, Carmenchu Alemán, César Justel o Jon Quintano, entre otros.

Así, la exposición permanente del Centro cuenta con cerca de 200 piezas entre los que se encuentran elementos únicos y originales como mázcaras, caretones, abarcas o cintas de seda. De entre todos ellos destaca un apartado expositivo dedicado a los 30 años de historia de la Asociación y una zona dedicada a los más pequeños.

El diseño del centro corrió a cargo de diferentes profesionales como fue el caso de Sara del Hoyo, que se encargó del diseño museográfico, Valvanuz Venero (Valmondo) del diseño gráfico, Raquel Ordóñez Lanza del diseño de ilustraciones infantiles y César Rodríguez, el responsable del soporte fotográfico.

El impulso definitivo a este proyecto se produjo en el año 2017, cuando se celebró la I Mascarada Ibérica en la localidad y el colectivo comprendió la necesidad de tener un espacio de estas características, que ya es el único museo dedicado de forma monográfica al Antruejo.

En 2019, la Asociación y el Ayuntamiento de Llamas de la Ribera comenzaron a trabajar juntos en la iniciativa en la que el Consistorio asume la carga económica, mientras que la gestión del centro y el desarrollo del proyecto corresponde a la Asociación Cultural Guirrios y Madamas.

Con el nuevo Centro de Interpretación se pretende dinamizar la actividad sociocultural del municipio, apoyándose para ello en el Antruejo, ya que se trata del mayor recurso patrimonial de la zona, al suponer un referente provincial y nacional.

 

Relacionado

El Centro Interpretativo portugués de la Máscara Ibérica expone este 2019 un guirrio de Llamas de la Ribera

Antruejos, disfraces y bailes de Carnaval

Adicionar novo comentário

O código de idioma do comentário.