Los diablos regresan en verano - obisparras de Aliste, en La opinión de Zamora
Los diablos regresan en verano: mascaradas en Aliste
La mascarada de el Atenazador regresa, tras dos años, a las calles de San Vicente de la Cabeza
14·08·22 | 06:01
Tres momentos de la representación de la mascarada de El Atenazador, tradicional de San Vicente de la Cabeza, en Zamora. | Ch. S.
San Vicente de la Cabeza ha aprovechado el último día de las fiestas de San Lorenzo para hacer resurgir de la cenizas del olvido al “Atenazador”, única mascarada tradicional del verano de la Raya de España y Portugal, la cual se celebró desde siempre a comienzos de la época estival, frente al resto que lo hacían en invierno (San Esteban o Año Nuevo).
Tras dos años donde la tradición no pudo celebrarse a causa de la pandemia, el renacer ha sido un éxito: máxima implicación de todo el pueblo, niños, jóvenes y mayores, vecinos y emigrantes. Las mujeres cada vez son más protagonistas y este año han dado vida a diferentes personajes.
Manuel Martín Blanco, José Peláez Pereira, Roberto Sánchez Garrido y José Antonio Alonso Vaquero fueron los encargados de darle vida este año a los cuatro Atenazadores que recorrieron las calles y plazas con sus amenazantes tenazas de escalera.

Representación de la mascarada El Atenazador en San Vicente de la Cabeza. | Ch. S. CHANY SEBASTIÁN
Óscar Blanco Ferrero fue, por su parte, el encargado de representar a La Filandorra, que es la compañera más fiel de los “diablos”, cumpliendo con su cometido de ir esparciendo cernada (ceniza) a diestro y siniestro.
Los tradicionales novios fueron Alexander Vaquero Canas y Johan Ferrero González, dándole vida a los pobres José Luis Ferrero Vara, Marcos Peláez Vaquero, Miguel Ángel Pérez Casas, Iván Fernández Ferrero y Jesús Blanco Blanco.
Los gaiteros y tamborileros fueron Sonia Fernández Ferrero, María Blanco Rivera, Aitor Caballero Pérez y Lucía Fuentes Esteban.
Con la capa parda alistana de honras y respeto como protagonistas estuvieron los primos Paulino Blanco Garrido, el más veterano y uno de los que más ha luchado por la recuperación de la mascarada, y Silvia Vara Navacerrada.

Los diablos regresan en verano CHANY SEBASTIÁN
El Atenazador, una ancestral tradición cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos, antaño tenía lugar coincidiendo con la festividad de san Pedro Apóstol (29 de junio), que era “fiesta de guardar”, antes de meterse de lleno en las tareas de la cosecha, siega, acarreo, trilla y limpia, hasta finalizar a mediados de septiembre.
La sequía agota los acuíferos
Los mozos tenían como cometido, delegado en ellos por la comunidad de vecinos (concejo), limpiar todas todos los acuíferos superficiales (fuentes y pozas urbanas y campestres) que durante el verano eran imprescindibles para saciar la sed tanto de las personas como de los animales.
Este año la limpieza fue muy particular pues las fuentes están casi todas secas, sin agua, a causa de la sequía: se limpió el musgo y la suciedad que acumulan durante todo el año.
El manantial de Val de Sosa ya no abastece a las fuentes urbanas de la iglesia y la era, que están completamente agotadas, y la “fuente vieja” de toda la vida es la única que mantiene su caudal, aunque muy mermado.
Los diablos regresan en verano CHANY SEBASTIÁN
La mascarada fue recuperada en 2010 y trasladada a mediados del mes de agosto. Desde entonces, este año por primera vez, se ha recuperado la cena de hermandad y convivencia con los donativos de las familias de San Vicente en su recorrido por las calles del pueblo.
Antaño cada familia daba productos de la matanza: chorizo o tocino, huevos, patatas, cada uno con lo que podía ayudara. Hoy en día se les da dinero en metálico y con ello se compran las viandas.
Si el Atenazador era la única mascarada de verano era también la única que invitaba a la convidada a las mozas, aunque ellas antes no representaban a ningún personaje.
Tras varias reuniónes en 2016, el día 23 de enero de 2017 se fundaba, para organizar y promocionar la mascarada, la Asociación Cultural “El Atenazador”, que tiene a Adrián Blanco Rivera como presidente, Óscar Blanco Ferrero (vicepresidente y secretario), Iván Fernández Ferrero (tesorero) y Johan Ferrero González y Moisés Vaquero González (vocal).